- See more at: http://www.bloggerhow.com/blogger/how-to-implement-open-graph-protocol-in-bloggerblogspot-blogs/#sthash.0mbexrJQ.dpuf

Menú principal

sábado, junio 3

LAS 6 NUEVAS Y VIEJAS PERO POTENTES HERRAMIENTAS CON PROPÓSITOS FORMATIVOS


La línea que divide una herramienta con un propósito diferente al educativo (formativo) se encuentra en su aplicación. Si bien los materiales educativos digitales apoyan nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje debemos tener claro la pregunta aparentemente simple: ¿cómo seleccionar y dar significado a un recurso para apoyar un alcance didáctico y obtener mejores resultados?.
Al parecer el secreto que envuelve cada recurso utilizado se encuentra en manejarlo (manipularlo y conocerlo) profundamente para así realizar un plan de actividades con base al recurso. Lo anterior obliga al docente que migra o lo emigran a entornos virtuales a repensar su función como mediador cuando debe generar no solo un cambio didáctico sino también un constante aprendizaje.

Hoy exactamente no se cuáles son materiales educativos y cuales no. Nominalizo a los materiales como todos aquellos que son instrumentos de apoyo (videos, videojuegos, documentos, imagenes, etc..). Pero si respondo a la pregunta del parrado anterior, entonces los materiales educativos son todos aquellos que representan un sentido a la enseñanza y un propósito perce. Tiene sentido ya que algunos cursos son precisamente para comprender lenguajes de programación y/o para aprender programas.
No importa lo que piense, mientras lo piense. Ebelio
Es imperante que cual sea el tema de clase virtual o presencial y se tenga como apoyo un recurso y/o herramienta virtual surja de la reflexión del docente que también deberá tener en cuenta los aspectos del modelo pedagógico que esta implementado. A su vez, si bien comprendemos la didáctica como un elemento integrador del pensamiento docente que deriva de una análisis crítico y teórico entre el conocimiento (aceptado por todos) y el estudiante entonces, lo estará haciendo bien.

Ahora si, el siguiente documento presenta a mi parecer las 7 mejores nuevas y viejas pero potentes herramientas que le permitirán al docente de cualquier área y con cualquier propósito aunque si con una finalidad de crear contenido; interactivo, imaginativo y brillante.

Nota: estoy convencido que las siguientes herramientas no son fáciles (puesto que no lo son) y requieren un grado de profundización para “sacar mayor beneficio” pero sobre todo porque decir que para el docente deba tener la etiqueta fácil es denigrante para la profesión. Por lo tanto, es asequible, requiere esfuerzo, aprendizaje y finalmente darle sentido.

LAS HERRAMIENTAS SON:

H5P

La herramienta emergente de creación de eLearning HTML5 de código abierto llamada H5P. Con H5P, puede crear contenido de eLearning HTML5 amigable e interactivo directamente en un navegador web sin necesidad de conocimientos técnicos. Al igual que Flash, el contenido de H5P es un solo archivo que se puede administrar fácilmente y pasar de un CMS a un LMS. A diferencia de Flash, no se requieren complementos para el usuario final y no es necesaria la instalación de la herramienta de creación de eLearning local. H5P es de código abierto y de uso gratuito.

Los 11 principales beneficios H5P

  1. De código abierto y libre de usar.
  2. Crear, editar y publicar contenido en un navegador estándar.
  3. No hay instalaciones de software locales ni complementos de usuario final.
  4. El contenido es HTML5 y móvil.
  5. Permite a su LMS o CMS existente crear contenido HTML5 enriquecido e interactivo.
  6. El contenido se empaqueta en un solo archivo. 
  7. Fácil de administrar y desplazarse por sitios. Actualizar uno, actualizar todas las funcionalidades.
  8. Optimizado para acreditar contenido multimedia con licencia.
  9. Amplíe o cree sus propios tipos de contenido y aplicaciones personalizados. 
  10. Una comunidad de usuarios donde los usuarios pueden compartir conocimientos, tipos de contenido y código. 
  11. Varios tipos de contenido disponibles hoy en día. Se están desarrollando más. 
THUNKABLE

App Inventor, en caso de que no lo conozcas, es la forma más fácil de crear aplicaciones para Android. Se originó en Google cuando Hal Abelson del MIT estaba allí en un año sabático y decidió que Android sería un buen objetivo para un lenguaje educativo. Tomó el lenguaje de programación Scratch de bloques gráficos y lo personalizó para producir aplicaciones de Android. 

Personalmente en 2011 cuando se publicó el libro de App Inventor en EE.UU no dude en solicitarlo a través de una compra internacional. Desde ese momento comprendí claramente la programación orientada a bloques. 

ebelio
Libro App Inventor


Como se informó cuando se presentó por primera vez en el mundo en 2010 App Inventor, todo lo que tenía que hacer para crear una aplicación era arrastrar algunos controles de interfaz de usuario a una superficie y luego crear la lógica del programa arrastrando los bloques. Fue, y es, una tarea muy simple y muy adecuado para que los principiantes programen, es algo impresionante. 

Thunkable es por el momento una herramienta libre, sin embargo, hay planes para cobrar por características premium y soporte. El código de Thunkable no va a ser de código abierto. Como MIT App Inventor está bajo una licencia permisible de Apache 2.0. Lo anterior debido a que APP INVENTOR se quedo sin soporte y paulatinamente podría perder características actuales de conexión. Desafortunadamente las directivas del proyecto, según pude leer en otros portales le apuntan a integración con Swift (plataforma de código abierto para IOS) y esto requiere inversión. 

Por el momento Thunkable es exactamente lo mismo de App Inventor e incluso los mismos proyectos se pueden importar y exportar de ambas plataformas.

CONSTRUCT 3

En Scirra, siempre se ha creído que el futuro del software está en la web. Hace seis años ví la luz a Construct 2 como el primer engine 100% en utilizar HTML5 para realizar videjuegos. En aquel entonces era un movimiento bastante loco. Algunos incluso lo consideraron una tontería. Sin embargo, la web se ha disparado mucho más allá de todo lo que se atrevió a esperar - y todavía está muy fuerte. 

Básicamente Construct 3 es Construct 2 solo que esta vez funciona en Chrome en Windows, Mac, Linux y Chrome OS. No hay nada que instalar, es tan simple como visitar un sitio web. Hay demasiadas nuevas características para listar aquí, por lo que se estarán publicando actualizaciones periódicas en las próximas semanas entrando en más detalle. Sin embargo, he visto como han diseñado primero en la web, las funciones como almacenamiento en la nube, vista previa remota, soporte WebFonts integrado, renderizado WebGL nativo y mucho más. 

En definitiva, Construct 3 es la mejor opción para idear, diseñar, desarrollar e implementar videojuegos en 2D.

CANVA

Por mucho es la mejor herramienta en línea para crear infografías y revistas digitales totalmente sin costo. Si requiere consumir imágenes vectoriales tendrá un costo de 1 dolar por cada una. Por todo lo demás es perfecta. 

CODE

Es una fundación que tiene el apoyo de grandes empresas de tecnología en el mundo como Google y Microsoft. En la actualidad CODE.ORG se enfoca en enseñar a todo el mundo lenguajes de programación. La escasez es bastante alta de ingenieros en esta área. Reconozco que este portal más allá de educativo es un portal de conexión noticioso y por supuesto de aprendizaje. Hay que seguir sus noticias. 

UDEMY

No hay nada más paisa que una arepa y no hay nada más autodidacta que Udemy. Es la plataforma de desarrollo de habilidades a mi gusto por excelencia. Cursos de muy bajo costo, algunos gratuitos pero todos excelentes en contenidos. Es posible aprender sobre derechos humanos hasta crear su propio pokemon go .